La retina es el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo. Los rayos de luz se enfocan en la retina a través de la córnea, la pupila y el cristalino. La retina convierte los rayos de luz en impulsos eléctricos que viajan a través del nervio óptico hacia el cerebro, donde se interpretan como las imágenes que vemos.
Un desprendimiento de retina es la separación de esta lámina, de la pared ocular a la que normalmente está adherida.
Síntomas del desprendimiento de retina
- Destellos de luz
- Cuerpos flotantes (telarañas o moscas que siguen los movimientos oculares )
- En ocasiones visión Borrosa
- Pérdida visual central y/o periférica.

¿Quienes tiene más riesgo de padecerlo?
- Personas con Miopía avanzada
- Antecedentes familiares de Desprendimiento de retina
- Antecedente de Desprendimiento de retina en el ojo contralateral
- Antecedente de traumatismos Oculares
- Pacientes con retinopatía diabética avanzada.
¿Cuál es el tratamiento del desprendimiento de retina?
• Láser: Se genera una cicatriz de forma artificial en la retina con el objetivo de sellar la lesión que puede ocasionar o este generando un desprendimiento y/o evitar que un desprendimiento pequeño progrese aún más.
• Cirugía: Tiene como finalidad volver a aplicar la retina a la pared ocular y sellar mediante láser las roturas retinianas causantes del desprendimiento. Existen múltiples técnicas quirúrgicas y para su elección el especialista deberá evaluar cada caso en particular.
Escrito por Dr. Nicolás Quintana y Dra. Stefania Amateis. Departamento de Retina y vítreo, Instituto Santa Lucía Paraná